
¿Por qué se celebra el día de la tierra? - Nosotras Bolivia
La Tierra, el tercer planeta del Sistema Solar, nuestra casa y la de millones de especies más tiene su propio día. Aunque bueno, realmente todos los días deberían ser dedicados a honrar la importancia del cuidado del lugar que habitamos, sólo que hoy vamos a hablar del Día de la Tierra Oficial, conoceremos su historia y qué podemos hacer para celebrarla o conmemorarla.
¿Qué es el Día de la Tierra?
De acuerdo al sitio oficial de las Naciones Unidas, esta fecha remarca “la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”.
Seguramente has escuchado en las noticias cómo, año tras año, crecen las alarmas por el cambio climático, la contaminación de los ríos y los océanos o la proliferación del uso de plástico y derivados del petróleo. Pues bien, el Día de la Tierra sirve como voz de protesta y cambio ante esta problemática mundial.
El día de la tierra es la oportunidad que todos tenemos para incrementar la conciencia sobre el impacto de la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras tantas cuestiones ambientales que nos afectan directa e indirectamente.
En la época en la que vivimos, con la pandemia del coronavirus, no sólo han cambiado nuestras rutinas, sino las dinámicas de la naturaleza y es ahí donde esta fecha cobra mayor importancia, porque nos hemos dado cuenta, mientras estamos en casa, que nuestras acciones hacia el medio ambiente tienen una repercusión tan grande, que podemos decir que el futuro del planeta ¡está literalmente en nuestras manos!

Historia del Día de la Tierra
El Día de la Tierra tiene sus raíces en el año 1960. La década del activismo combativo, tiempo en el cual el medio ambiente empezaba a sufrir y la gente se sentía enojada porque en algunas ciudades de Estados Unidos, no era raro que en pleno día se caminara por el centro sin poder ver nada debido a la contaminación ¡¿se imaginan?!
A pesar del descontento de la opinión popular, las cuestiones ecológicas, no estaban como prioridad en la agenda de los políticos americanos de la época, cuestión que no le gustaba al senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, quien sería conocido como el padre del Día de la Tierra.
Nelson, tras ser elegido como gobernador de su estado, dio respuesta a muchas de las inquietudes medioambientales de los ciudadanos, poniendo en marcha un programa que consistía en la adquisición de grandes áreas naturales con un método de financiación muy afín a sus políticas públicas: a través de un impuesto a los cigarrillos.
Entonces…