Volver a

5 de Abril
Ginecóloga
Estamos seguras de que ya has escuchado hablar sobre las alergias e infecciones vaginales, pero ¿sabes cuáles son sus causas?, ¿conoces los síntomas? Aquí queremos contarte sobre las más comunes, para que estés enterada de este tema que ¡afecta a muchísimas mujeres!
La importancia del pH vaginal es primordial ya que se encarga de la defensa de nuestra vagina con respecto a infecciones que podemos contraer, también se encarga de aquellas partículas externas no favorables.
Es importante tener un buen cuidado e higiene vaginal para que tu pH mantenga regulado y así evitar molestias e infecciones. Cuando el pH no es el indicado, aparecen enfermedades e irritaciones.
Cualquiera que sea el caso o la situación, lo más importante es visitar a tu ginecóloga y así conocer las condiciones de tu pH vaginal y mantenerlo equilibrado en caso que existan algunas alteraciones que lo estén afectando.
Nuestra Zona V cuenta con hongos y bacterias que ayudan a que sus funciones se desarrollen con normalidad y cuando hay un cambio en este equilibrio de nuestras zonas íntimas, como la vagina, se presenta la vaginitis o vulvovaginitis.
Por lo general, esta inflamación de la zona íntima de la vagina genera comezón, dolor, cambios en el olor normal de tu vagina y en el color del flujo vaginal. Algunas de las causas más comunes son: tomar antibióticos, las duchas vaginales, los dispositivos intrauterinos y las relaciones sexuales con una nueva pareja.
La vaginitis es manejada dependiendo del tipo de vaginitis, puede ser con antibióticos, los cuales son recetados por un profesional de la salud, en este caso, una ginecóloga. Puedes ser medicada con crema, medicamentos u óvulos. Estos serán los encargados de combatir la infección.
No intentes manejar o combatir los síntomas automedicándote o utilizando “medicamentos caseros”, es necesario y fundamental consultar al profesional de la salud que será el encargado de revisarte y brindarte un diagnóstico y tratamiento adecuado para el mismo.
Esta se da, por el sudor, el mal uso de los protectores diarios o porque se aplica sobre la piel de la Zona V algún productos como jabones, duchas vaginales o cremas que producen una reacción alérgica en la zona íntima de la vulva o en la zona alrededor de esta, haciendo que aparezcan ampollas y picazón. También se puede presentar de una forma más leve con el enrojecimiento de la piel e inflamación.
Lo mejor, para controlarlo es descubrir qué es lo que está generando este tipo de reacción en la piel íntima de la vagina y, si es un producto, la recomendación es pararlo de inmediato y visitar a un médico especialista. En este tipo de casos, es recomendable evitar el uso del jabón con el que usualmente lavas tu cuerpo, ya que su pH es diferente al de tu zona íntima
Esta es una de las infecciones en la zona íntima vaginal más comunes por las cuales puede picar la vagina. Por lo general, el hongo que la provoca se encuentra en la Zona V en pequeñas cantidades, pero, frente a un desequilibrio se puede multiplicar causando molestias que generan: picazón, enrojecimiento, ardor, dolor para orinar y cambios en el color del flujo menstrual.
Tener defensas bajitas, el embarazo, el estrés, los anticonceptivos, entre otros, pueden ser los causantes de esta infección vaginal que es más común de lo que crees.
El tipo de tratamiento para combatir la candidiasis depende de la gravedad de la misma. Qué tan frecuente sean las infecciones, y qué tipo de síntomas presentas. Uno de los tratamientos son medicamentos en presentación en crema, supositorios o comprimidos.
Otros pueden ser vía oral por medio de antibióticos. Consulta con tu médico para manejar los síntomas y controlar la infección.
Cambia tus protectores, toallas higiénicas y tampones con regularidad.
Evita usar jabones, que no sean diseñados exclusivamente para tu Zona V.
En días de sol, evita dejarte el vestido de baño mojado por mucho tiempo.
Seca muy bien tu zona íntima después de la ducha y usa ropa interior de algodón.
Evita usar ropa demasiado ajustada.
Evita las duchas vaginales y, en caso de usar lubricantes por primera vez, empieza por los que son a base de agua.
Las alergias e infecciones vaginales son súper comunes y muy normales entre nosotras. La gran mayoría son muy fáciles de tratar. Conoce tu Zona V, préstale atención a cualquier cambio y visita a tu médico cuando consideres que algo no está bien, así podrás reaccionar a tiempo ante cualquier molestia y evitar que se convierta en algo más grave o difícil de tratar.
Déjanos tus comentarios